Durante el Día del Camino, celebrado en Oliva, el gobernador Martín Llaryora realizó una significativa entrega de equipamiento a los consorcios camineros de toda la provincia de Córdoba, en un acto que reunió a representantes de los 286 consorcios que se ocupan de mantener los 58 mil kilómetros de caminos rurales. Esta red de caminos es vital para la salida de la producción agrícola y ganadera cordobesa, contribuyendo al desarrollo económico del país.
El evento también incluyó la asamblea anual de la Asociación de Consorcios Camineros y la Asociación Mutualista de Consorcios Camineros. Llaryora destacó el rol fundamental que cumplen los consorcios en la provincia y remarcó la importancia de contar con infraestructura vial de calidad: "Los caminos son productivos, unen a los pueblos y permiten que los chicos lleguen a las escuelas rurales, que los productores accedan a los servicios de salud y que nuestra producción salga al mundo", afirmó.
El apoyo financiero a los consorcios camineros fue concreto: Llaryora entregó maquinaria valuada en casi 6 mil millones de pesos, financiada a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario. Entre los equipos entregados, cada una de las 19 regionales recibió un tractor y un camión 0 km, además de podadoras, palas, retroexcavadoras y niveladoras, entre otros. Esta entrega refuerza el compromiso del gobierno provincial de mejorar la infraestructura vial, que llevaba 14 años sin una renovación de esta magnitud.
Inversión para el futuro
En su discurso, Llaryora anunció la inclusión de una partida de 50 millones de pesos para cada consorcio en el presupuesto del próximo año. Este monto se destinará exclusivamente a la renovación de maquinaria, asegurando que los consorcios puedan seguir manteniendo los caminos en óptimas condiciones. También se asignaron 200 millones de pesos adicionales para fortalecer el Fondo de Reequipamientos de la Asociación de Consorcios Camineros.
El gobernador subrayó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta para que la provincia mantenga su dinamismo productivo, destacando que la infraestructura vial es un motor esencial para la actividad agrícola y ganadera: "No podemos pensar en una Córdoba productiva si no trabajamos juntos. Hoy, más que nunca, necesitamos estar unidos para que nuestra provincia siga creciendo", manifestó.
Retenciones y biocombustibles en la agenda
Además de las inversiones en infraestructura, Llaryora aprovechó la oportunidad para insistir en la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias, un reclamo que se ha vuelto recurrente en su gestión. Según el mandatario, estas retenciones son un freno para el crecimiento del sector productivo, que necesita contar con mayor liquidez para reinvertir en su desarrollo.
El gobernador también abogó por una nueva ley de biocombustibles, que eleve el corte de mezcla de biocombustibles al 25%, en línea con lo que ya se aplica en otros países. “El biocombustible es clave para que nuestra producción no solo salga al puerto, sino que se quede aquí, generando empleo y moviendo nuestra economía”, argumentó. Llaryora destacó que la aprobación de esta ley sería una herramienta crucial para impulsar el desarrollo económico y social de las zonas rurales.
Consorcios: una pieza clave en el modelo productivo cordobés
La labor de los consorcios camineros ha sido un pilar fundamental en la provincia de Córdoba, y su fortalecimiento a través de la entrega de equipos refleja una política de estado que busca asegurar la conectividad y la transitabilidad en las áreas rurales. Desde su creación en 2019, el programa ha logrado pavimentar y enripiar 345 kilómetros de caminos, con 116 kilómetros en ejecución.
El presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Juan José Fabbri, valoró el trabajo conjunto entre los consorcios y el gobierno provincial, señalando que el 40% de la producción nacional pasa por los caminos rurales cordobeses. Fabbri hizo hincapié en que mantener en buenas condiciones los 58 mil kilómetros de caminos es clave para el crecimiento de la provincia.
Por su parte, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó que el sistema de consorcios camineros es "único en el país" y que representa un ejemplo de gestión público-privada a seguir. "Lo que hacemos desde el gobierno es acompañar y fortalecer este sistema, porque sabemos que los caminos son las venas que llevan vida a nuestra provincia", afirmó Busso.
Hacia una Córdoba más productiva
La jornada concluyó con las palabras del intendente de Oliva, Octavio Ibarra, quien destacó la inversión realizada por la provincia en tiempos de crisis económica. Según Ibarra, estos fondos permiten que la producción primaria del campo llegue a las zonas urbanas, reforzando la cadena productiva.
El acto en Oliva dejó en claro que la gestión de Llaryora está enfocada en mejorar la infraestructura rural, vital para la economía cordobesa. Además, el reclamo por la eliminación de retenciones y la sanción de una nueva ley de biocombustibles demuestra que el gobernador no solo busca soluciones locales, sino también reformas estructurales a nivel nacional que permitan a Córdoba seguir siendo uno de los motores productivos del país.