En una iniciativa destinada a mejorar la competitividad y eficiencia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Córdoba, el Gobierno de la Provincia, a través de la Agencia ProCórdoba y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), firmó un convenio para la creación de un Puerto Seco. Este proyecto promete optimizar las operaciones logísticas y reducir los costos para alrededor de 500 empresas locales y regionales.
El acuerdo fue firmado por el gobernador Martín Llaryora, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y el titular de CaCEC, Miguel Zonnaras. En el evento también estuvieron presentes representantes de diversas cámaras empresariales y empresas con relaciones de comercio internacional.
Según De Chiara, este proyecto posiciona a la provincia en un lugar estratégico, brindando enormes oportunidades y ahorros logísticos a las pymes cordobesas. El Puerto Seco, que se ubicará en la Terminal Portuaria Interior CaCEC – TPI, en el Parque Industrial CaCEC, comenzará con una etapa piloto. Esta fase inicial es una apuesta financiera conjunta entre el sector público y privado para hacer las operaciones de comercio exterior más eficientes y dinámicas.
Miguel Zonnaras elogió la colaboración con el Gobierno de la Provincia y destacó que el objetivo principal es ofrecer un servicio adicional para las pequeñas empresas exportadoras de bienes tangibles. Explicó que la iniciativa permitirá exportar directamente desde la terminal con su contenedor, eliminando la necesidad de enviar contenedores vacíos a Buenos Aires y, con ello, reduciendo costos significativamente.
La denominación de "puerto seco" se debe a la falta de salida al mar, lo que implica que el contenedor se deja listo y consolidado en la terminal para ser transportado directamente a los buques. Esta plataforma está diseñada para que cualquier empresa exportadora en Córdoba pueda utilizarla.
Zonnaras destacó que las principales beneficiarias serán las empresas automotrices, que importan grandes cantidades de partes en Córdoba. Estimó que aproximadamente 500 pequeñas empresas exportadoras podrán aprovechar este sistema, mejorando sus costos y facilitando un acceso más inmediato a los contenedores.
El costo de la logística es uno de los factores que más afecta la competitividad de las empresas exportadoras en el interior del país. En respuesta a este desafío, CaCEC desarrolló su terminal de contenedores para evitar fletes innecesarios, ofreciendo una solución eficiente al problema de traer o devolver contenedores al puerto de Buenos Aires para consolidar o importar carga.
Los beneficios esperados incluyen una reducción del 25% en los costos logísticos internos de las operaciones de comercio exterior para las empresas de Córdoba y la región. Además, se proyecta una reducción del 50% en la huella de carbono relacionada con los tránsitos de comercio exterior, gracias a la disminución de recorridos innecesarios y la optimización del uso de combustibles.
El proyecto también busca fortalecer los vínculos comerciales e institucionales entre CaCEC, la Agencia ProCórdoba, los operadores de comercio exterior y las compañías navieras. Otro objetivo clave es el desarrollo de una plataforma tecnológica que facilite la previsión, planificación y uso de contenedores disponibles en el puerto seco, lo que permitirá a las empresas optimizar sus operaciones logísticas y reducir costos.
La creación del Puerto Seco en Córdoba representa un avance significativo para las pymes locales, brindando una solución a los altos costos logísticos y mejorando la eficiencia de sus operaciones de comercio exterior. Con esta iniciativa, la provincia se posiciona como un referente en logística y comercio exterior, ofreciendo un modelo de colaboración público-privada que promete grandes beneficios económicos y ambientales para la región.