Durante el encuentro, las autoridades coincidieron en la necesidad de aprovechar el potencial de la universidad para desarrollar proyectos integrales que mejoren la calidad de vida de la comunidad. De Rivas subrayó la importancia de articular esfuerzos entre ambas entidades para implementar programas que fortalezcan las capacidades y habilidades de las personas, facilitando su inserción en el mercado laboral formal y en actividades personales.
El intendente destacó que la colaboración se extenderá a todas las facultades de la universidad, involucrando a docentes y alumnos en el proceso. "Buscaremos la vinculación para potenciar las capacidades y las habilidades que ayuden a las personas a insertarse en el trabajo formal y en el desarrollo de actividades personales", expresó De Rivas.
En la reunión también estuvieron presentes la vicerrectora de la UNRC, Nora Bianconi; el secretario general de la UNRC, Jorge Miguel; el secretario de Desarrollo Económico municipal, Esteban Carranza; y la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Karin Bogni. Esta amplia participación subraya la importancia que ambas instituciones otorgan a la iniciativa.
Marisa Rovera calificó el encuentro como “auspicioso y prometedor”, resaltando la coincidencia de visiones respecto a las problemáticas actuales y la necesidad de impulsar una inserción laboral efectiva a través de capacitaciones abiertas. “Abordaremos problemas de ciudadanos comunes, como de profesionales y de estudiantes. Entendemos que es importante armar una mesa de trabajo permanente, con continuidad en el tiempo. El primer eje giró en torno a la capacitación como prioridad”, indicó la rectora.
La agenda de trabajo acordada incluye la creación de una mesa de trabajo permanente que se reunirá regularmente para identificar los problemas más relevantes y analizar posibles soluciones. Esta mesa será el espacio donde se consensuarán políticas públicas y se definirán actividades concretas para abordar los desafíos detectados.
“De esta mesa surgirán actividades y acciones que detecten los problemas más importantes y luego analizaremos sus posibles soluciones. La Universidad no para en ese sentido y vamos a consensuar políticas públicas”, concluyó Rovera.
La articulación entre la Municipalidad y la Universidad Nacional de Río Cuarto refleja un compromiso conjunto para enfrentar los desafíos de la región mediante la educación y la capacitación. La colaboración busca no solo mejorar la empleabilidad de los ciudadanos, sino también fomentar el desarrollo económico y social a través de iniciativas bien fundamentadas y sostenibles.
Con esta alianza, se espera generar un impacto positivo en la comunidad, potenciando el rol de la educación superior como motor de cambio y desarrollo. La sinergia entre las instituciones será clave para alcanzar los objetivos planteados y brindar a los ciudadanos herramientas efectivas para su crecimiento profesional y personal.