En un contexto donde los desafíos del sistema de salud son crecientes, Mutual Médica, junto con otras entidades financiadoras de salud de la provincia de Córdoba, anunció un relevante acuerdo público-privado. El Dr. Guido Granato, presidente de Mutual Médica Río Cuarto, y Jorge Saliba, gerente general de la misma entidad, encabezaron la presentación en una conferencia de prensa, donde detallaron los alcances de este compromiso que busca mejorar la prestación de servicios médicos y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud provincial.
El acuerdo formaliza una serie de reuniones que las entidades venían realizando desde hace tiempo. Según explicó Granato, "este acto fue simplemente consolidar y fijar un compromiso de trabajo en busca de herramientas que nos ayuden a mejorar la prestación de servicios de salud". La iniciativa agrupa a financiadores de distintos orígenes, como prepagas, obras sociales, cajas de seguro y APROSS (Administración Provincial del Seguro de Salud), y tiene como objetivo encontrar soluciones conjuntas a los problemas que enfrentan.
Un escenario de desafíos compartidos
Tanto el sector público como el privado atraviesan dificultades similares en materia de financiamiento y costos, con el incremento en los valores de los medicamentos y las nuevas tecnologías médicas como ejes principales. En este sentido, Saliba remarcó que "el valor en la tecnología médica y la medicación son las problemáticas que más preocupan". Este acuerdo busca enfrentar esos desafíos a través de una colaboración más estrecha entre los distintos actores del sistema, permitiendo una mejor articulación de recursos y experiencias.
Granato hizo hincapié en que, aunque las problemáticas son compartidas, las soluciones pueden encontrarse mediante un trabajo conjunto. "Ambos sectores tienen experiencias altamente significativas, y si bien algunos financiadores tienen más asociados que otros, las dificultades son prácticamente las mismas", señaló.
Impacto económico y judicialización
Uno de los temas más delicados que enfrenta el sector es el impacto económico de los avances en medicina y el constante aumento de los precios de los medicamentos. Tanto Granato como Saliba coincidieron en que este es uno de los factores que más desestabiliza el sistema. La judicialización de los tratamientos, especialmente aquellos de alta complejidad, ha añadido una capa más de dificultad a la ya compleja situación.
"Hoy existe una judicialización en crecimiento que debemos abordar, y este acuerdo busca también intercambiar experiencias y generar herramientas para afrontar este tipo de problemáticas", expresó Saliba. La creación de una comisión evaluadora de tecnología médica es una de las medidas que contempla el acuerdo, buscando estandarizar las políticas y garantizar decisiones más equitativas.
Un compromiso a largo plazo
El acuerdo incluye una revisión periódica de las políticas implementadas y abre la puerta para la incorporación de nuevas instituciones del sector salud que operan en Córdoba. "La idea es que podamos establecer parámetros claros para la cobertura de alto costo y reforzar la atención primaria, lo que beneficiará a los afiliados de todas las entidades involucradas", destacó Granato.
El anuncio de este acuerdo llega en un momento crítico para el sistema de salud, tanto a nivel provincial como nacional. La inflación y la constante subida de costos, sumadas a la necesidad de incorporar nuevas tecnologías sin una regulación clara, han llevado a los financiadores a unirse para buscar soluciones conjuntas. El desafío es grande, pero con esta alianza, esperan poder gestionar de manera más eficiente los recursos y brindar un mejor servicio a la población.
La firma del acuerdo tuvo lugar el pasado viernes en la sede central de APROSS y contó con la presencia de varias figuras importantes del sector salud, como el Ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, y el presidente de APROSS, Pablo Venturuzzi, entre otros representantes. Esta amplia participación refleja el compromiso de las instituciones para enfrentar los desafíos actuales y garantizar un sistema de salud más accesible y eficiente para todos los cordobeses.
Este acuerdo marca un importante paso hacia la mejora del sistema de salud en Córdoba. La colaboración entre financiadores públicos y privados busca resolver problemáticas comunes, optimizar la prestación de servicios y enfrentar los desafíos económicos y tecnológicos que aquejan al sector. Los actores involucrados confían en que, trabajando juntos, podrán implementar soluciones que beneficien a los ciudadanos y garanticen una atención médica de calidad.