La empresa farmacéutica Química Luar ha logrado un destacado reconocimiento al ser una de las nueve organizaciones galardonadas por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) en una ceremonia celebrada en Ginebra, Suiza. Este premio subraya la utilización efectiva de la propiedad intelectual en el desarrollo de ibuprofenato inhalado, un tratamiento revolucionario para afecciones pulmonares.
Los Premios Mundiales de la OMPI 2024 han destacado a nueve empresas y startups de diversas partes del mundo que se destacan por su innovación y creatividad en el uso de la propiedad intelectual. Entre los premiados, Química Luar se erige como la única representante de Latinoamérica, una hazaña notable considerando la competencia de más de 660 candidaturas provenientes de 107 países. Las empresas ganadoras abarcan un amplio espectro de innovaciones, desde implantes óseos impresos en 3D hasta robots de clasificación de desechos y escáneres de IA para detectar lesiones cerebrales.
El reconocimiento a Química Luar se centra en su desarrollo del ibuprofeno inhalado, un avance significativo en el tratamiento de enfermedades pulmonares. Este desarrollo es el resultado de una colaboración estrecha entre Química Luar y el laboratorio de Biociencias del CEPROCOR, liderado por el científico Dante Beltramo. Esta sinergia entre el sector científico, el Estado Provincial y el sector privado ha permitido la creación de un tratamiento con gran potencial para enfermedades como la fibrosis quística pulmonar, neumonía y bronquiectasia.
El proyecto de ibuprofeno inhalado comenzó en 2014 con la modificación de la molécula original de ibuprofeno para crear una nueva formulación inhalable. Este esfuerzo fue transferido a Química Luar para completar el desarrollo, incluyendo el escalado, la investigación clínica y la aprobación del producto. Además, participaron la UNCU y el CONICET, lo que resultó en una solución nebulizable de ibuprofenato de sodio hipertónico con propiedades bactericidas, viricidas, mucolíticas y antiinflamatorias.
Durante la pandemia de COVID-19, el ibuprofeno inhalado se presentó como una esperanza para mitigar los efectos inflamatorios en el tracto respiratorio. Su uso compasivo mostró alta eficacia para evitar la hospitalización de pacientes, beneficiando a más de 19 mil cordobeses y extendiéndose a otras provincias del país. Esta fórmula, ahora comercializada bajo el nombre "Luarprofeno", demostró ser crucial al dirigirse directamente al tracto respiratorio, lo que permite concentraciones más efectivas del fármaco en el epitelio de las vías respiratorias.
Actualmente, Química Luar continúa avanzando en el uso del ibuprofeno inhalado para tratar otras enfermedades pulmonares, obteniendo resultados prometedores. La empresa, que produce y comercializa una amplia gama de medicamentos, cuenta con 25 patentes y seis en proceso de gestión. Además, está en camino de obtener la aprobación de ANMAT para el uso de Luarprofeno en Argentina.
Este prestigioso reconocimiento de la OMPI no solo destaca la innovación y la creatividad de Química Luar y Ceprocor, sino que también abre nuevas oportunidades de colaboración global. Refuerza el compromiso con el desarrollo científico y la articulación entre el estado, la academia y el sector productivo para mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de tratamientos avanzados.
La distinción otorgada a Química Luar y Ceprocor en Suiza representa un hito significativo para la innovación argentina en el ámbito de la salud. Este reconocimiento global no solo celebra el ingenio y la dedicación de estas organizaciones, sino que también impulsa nuevas colaboraciones y oportunidades para continuar desarrollando soluciones que beneficien a la humanidad.